Código fuente wiki de mole tehuipanguense (cul)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/21 08:51

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre "tehuipanguense" a [[Tehuipango>>doc:Tehuipango]], zona de donde es originario).
2
3 //Cul. //Alimento. Se sirve en bodas.
4
5 **Ingredientes:** 20 guajolotes, 1 rama de hierbabuena, 2 bolillos, 2 plátanos machos fritos, 2 kilos de manteca de cerdo, 2 kilos de jitomate de bola, 3 dientes de ajo, 4 kilos de chile ancho, 1/4 de kilo de chile guajillo, 1/4 de kilo de chile pasilla, 5 clavos de cocinar, 10 gramos de cominos, 100 gramos de ajonjolí, 1/2 kilo de cacahuate, 1/2 kilo de cebolla, 1/4 de kilo de galletas de animalitos, 1/4 de kilo de pasitas, sal al gusto.
6
7 **Preparación:** Cocer en agua con sal los guajolotes. Freír los plátanos machos. Despepitar y tostar los chiles. Bolillos y galletas también se tuestan. Asar los jitomates. Cominos, pasas, ajonjolí, cacahuates, yerbabuena, ajos, clavos se ponen en una cazuela y se tuestan a fuego bajo. Todo junto se muele agregando tantita agua. En una cazuela se calienta la manteca y se agregan los ingredientes molidos. sazonar y dejar hervir, agregar la carne de guajolote. Se sirve con arroz y tortillas. Rinde para 100-120 personas
8
9 **Fuente: **Valdés A., Hernández H. // Recetario nahua de Zongolica Veracruz //(CONACULTA, 2004).
10
11 **Zona**: [[Zongolica>>doc:Zongolica]] (municipio).
12
13 ver: [[mole>>doc:mole]] (listado).
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV