Cambios para el documento palo teocote (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/03 16:30
Desde la versión 3.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 13:39
el 2025/02/03 13:39
Cambiar el comentario:
Añadida la etiqueta [árbol]
Hasta la versión 4.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 13:42
el 2025/02/03 13:42
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,3 +1,5 @@ 1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». El nombre específico "teocote" es el nombre vernáculo antiguo de la especie, procedente del náhuatl //teócotl//. De //téotl//, divinidad + //ócotl//, ocote, seguramente por el uso ceremonial que los antiguos mexicanos le daban a la resina que produce la especie). 2 + 1 1 **Otros nombres**: huichil, jalocote, juncia, ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote colorado, ocote negro, ocote pardo, ocote rojo, ocotl, ócotl, palo colorado, palo teocote (SBV), pino, pino azteca, pino candelero, pino cenizo, pino chino, pino escobetón, pino ocote, pino ocote chino, pino ortiguillo, pino prieto, pino real, pino rojo, pino rosillo, pino teocote, pithomlab (huasteco), teocote, teocōtl, tepalcasho, tha, tso'arza, tuusha, tzad-adi, tzat-adi, xalocotl, xolócotl (náhuatl). 2 2 3 3 **Nombre científico: **//Pinus teocote// Schlecht. et Cham. (Pinaceae).