Cambios para el documento palo tepehuaje (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/16 10:39
Desde la versión 19.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/16 10:31
el 2025/04/16 10:31
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/16 10:39
el 2025/04/16 10:39
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (2 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Título
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -tepehuaje (flora) 1 +palo tepehuaje (flora) - Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -(El nombre //tepehuaje//significa, literalmente: guaje de cerro, o guaje silvestre).1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Es muy usual como topónimo. El nombre "tepehuaje" significa, literalmente: "guaje de cerro", o "guaje silvestre"). 2 2 3 -**Nombres comunes**: ébano (Oaxaca), guaje de sabana (centro de Veracruz), guamúchil, guamúchite (Papantla), guidicui (zoque, en Chiapas), huamúchil, huayal, huáyal (huasteco, San Luis Potosí), humillo, humo, laaguia (zapoteco, Oaxaca), laa-guía, machao (Sinaloa), muchite, múchite (Oaxaca), negrito, tehuaje, tepeguaje (Tatahuicapan según Lazos y Paré, 2000:79, y en Sinaloa), tripal (Chiapas), yaga-yaci (zapoteca). 3 +**Nombres comunes**: ébano (Oaxaca), guaje de sabana (centro de Veracruz), guamúchil, guamúchite (Papantla), guidicui (zoque, en Chiapas), huamúchil, huayal, huáyal (huasteco, San Luis Potosí), humillo, humo, laaguia (zapoteco, Oaxaca), laa-guía, machao (Sinaloa), muchite, múchite (Oaxaca), negrito, palo tepehuaje (SBV), tehuaje, tepeguaje (Tatahuicapan según Lazos y Paré, 2000:79, y en Sinaloa), tripal (Chiapas), yaga-yaci (zapoteca). 4 4 5 5 **Nombre científico**: //Lysiloma acapulcensis// (Kunth). Benth. (Leguminosae). 6 6