Código fuente wiki de tepetaca (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/07 13:02

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: anacagüita, anacahuita, bellota, camajorú, camaruca (Colombia), castaño.
2
3 **Nombre científico: **//Sterculia apetala// (Jacq.) H. Karst. (Sterculiaceae).
4
5 **Sinonimia**: //Chichaea hilariana// C. Presl; //Clompanus apetalus// (Jacq.) Kuntze; //Clompanus chichus// (A. St.-Hil. ex Turpin) Kuntze; //Clompanus punctatus// (DC.) Kuntze; //Helicteres apetala// Jacq.; //Mateatia curiosa// Vell.; //Mateatia robusta// K. Schum.; //Opsopea foetida// Raf.; //Sterculia acerifolia// (C. Presl) Hemsl.; //Sterculia capitata// G. Karst. ex F. Seym.; //Sterculia carthaginensis// Cav.; //Sterculia chicha// A. St.-Hil. ex Turpin; //Sterculia convoluta// St.-Lag.; //Sterculia curiosa// (Vell.) Taroda; //Sterculia elata// Ducke; //Sterculia helicteres// Pers.; //Sterculia punctata// DC.
6
7 //Flora.// Árbol de hasta 40 metros de altura. Diámetro de hasta 2 metros. Dioico, monoico o polígamo. Tronco recto, cilíndrico y corpulento, con contrafuertes bien desarrollados en la base. Copa redondeada y amplia. Ramas gruesas y horizontales. Caducifolio. Florece febrero-junio. Fructifica junio-diciembre.
8
9 Zona: Acayucan, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco (entre otras zonas).
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV