Código fuente wiki de tepezcuintle (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/21 13:23

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres:** agutí, boruga, guagua, guanta, guatinaja, lapa, paca, perro de monte, tepeitzcuintli, tepescuintle, tepezcuintle.
2
3 **Nombre científico: **//Cuniculus paca// Linnaeus, 1766 (Cuniculidae). (Dasyproctidae).
4
5 **Sinonimia**: //Agouti paca// (Linnaeus, 1766).
6
7 //Fauna.// Roedor del orden de los //rodentia//. Hasta 750 mm. El roedor más grande de las selvas húmedas del sureste mexicano. Café con cuatro líneas longitudinales con manchas blancas a los lados. Vientre café claro o blancuzco. Cabeza ancha por sus arcos cigomáticos que forman una caja de resonancia. Habita selva madura (Tuxtlas, Sochiapa, y en general en el estado), vegetación secundaria de cultivos cerca del agua. Come frutos, semillas pequeñas, hojas, tallos tiernos, raíces. Es dispersor de semillas. Terrestre y nocturno. Madrigueras profundas. Tiene senderos bien definidos. Solitario. Gestación: 118 días. Camada de 2 crías. En peligro de extinción debido a caza. Su carne es muy apreciada. Es plaga de cultivos de maíz, yuca, y caña.
8
9 **Zona**: Sierra de [[Manuel Díaz>>doc:Manuel Díaz]], en [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Cosoleacaque>>doc:Cosoleacaque]], [[Sochiapa>>doc:Sochiapa]], [[Zongolica>>doc:Zongolica]], [[Valle del Uxpanapa>>doc:Uxpanapa, Valle del]], selva zoque (Lira-Torres, Briones-Salas, Gómez de Anda, Ojeda-Ramírez y Peláez Acero) y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
10
11 **Homonimia**: ver: [[aguti mexicano>>doc:aguti mexicano]] (fauna).
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Silvano LG (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV