Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | //Cul. //Alimento. | ||
| 2 | |||
| 3 | **Ingredientes:** 20 gramos de anís, 1/2 kilo de panela, 1 kilo de masa seca, 5 hojas maíz. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Preparación:** Ponga la masa extendida sobre un mantel y ponga a asolear. Cuando ya esté seca pásela por el molino. Muela la panela, tueste el anís a fuego lento y muela. Mezcle todo muy bien. Con las hojas de maíz elabore una argollitas con diámetro de 5 centímetros y del grosor deseado. En estas argollas ponga masa, apretando con la palma de la mano. Coloque en el comal a fuego lento los tintines hasta que estén cocidos. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Fuente: **Aguilera Madero, Rocío. //Recetario totonaco de la costa de Veracruz// (CONACULTA, 2000). | ||
| 8 | |||
| 9 | Zona: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]] (zona). | ||
| 10 | |||
| 11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |