Cambios para el documento palo tláxcal (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/16 11:04

Desde la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/10/16 11:01
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 23.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/10/16 11:04
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol»).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». El nombre "tláxcal" proviene del náhuatl. De: //tláxcal//, tortilla [Mecayapan, 2002. GDN], pero no sabemos por qué se aplica).
2 2  
3 3  **Nombres comunes**: cedro, cedro blanco, ciprés, ciprés mexicano, palo tlaxcal (DEV), pino, tlasca, tláscal, tlaxca.
4 4