Código fuente wiki de tortitas con flor de sábila y caldillo
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/04 08:01
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "tortitas" deviene del diminutivo, plural, de «torta». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "tortitas" es, por demás, ejemplar). | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento de temporada de septiembre a abril. Se aconseja usar las flores más tiernas que son menos amargas. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** 4 tazas de flores de [[sábila>>doc:sábila]] (sólo los pétalos), 2 jitomates guaje picados, | ||
6 | ½ cebolla blanca picada, ½ chile verde picado, 4 huevos, aceite vegetal o manteca de cerdo para freír, 6 jitomates hervidos, ¼ de cebolla blanca hervida, 1 diente de ajo hervido, 1 taza de agua, 1 ramillete de perejil fresco, 1 ramillete de orégano fresco, 1 hoja de laurel, 2 cucharadas de aceite, sal al gusto | ||
7 | |||
8 | **Preparación:** En una olla ponga las flores, cúbralas con agua, agregue sal y deje hervir hasta que estén blandas, escurra. En un tazón mezcle las flores, jitomate, cebolla, chile y huevos, agregue sal al gusto y forme las tortitas. En un sartén caliente suficiente aceite y fría las tortitas por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas, escurra para quitar el exceso de grasa. | ||
9 | Caldillo: Muela los jitomates, cebolla, ajo y agua hasta formar una salsa, reserve. | ||
10 | En una cacerola caliente el aceite y vierta la salsa, hierva por veinte minutos a fuego manso, añadiendo agua si fuera necesario, añada las hierbas de olor y laurel, rectifique de sal y retire del fuego. | ||
11 | Sirva acompañadas del caldillo | ||
12 | |||
13 | **Fuente: **Sánchez Trinidad, Lesterloon. //Las flores en la cocina veracruzana// (Cocina indígena popular SEC, 2017). | ||
14 | |||
15 | Zona: [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (municipio) | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |