Código fuente wiki de tortitas de flor de cocuite
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/04 07:44
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "tortitas" deviene del diminutivo, plural, de «torta». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "tortitas" es, por demás, ejemplar). | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** flor de [[cocuite>>doc:cocuite]], jitomate, chiles verdes, cebolla, cilantro, huevos, masa de maíz, aceite o manteca, sal al gusto. | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** Hierva el jitomate y el chile verde y muela junto con un trozo de cebolla. Fría la salsita y casi al término agregue el cilantro picado y sazone con sal. a la masa se le mezcla el huevo, sal y las flores de cocuite. Se revuelven los ingredientes de tal forma que constituya una pasta con la que se puedan formar unas tortitas que se freirán en aceite o manteca bien caliente. Se sirven bañadas con la salsa. | ||
8 | |||
9 | **Fuente:** Torres Cerdán, Raquel. Las flores en la cocina mexicana (CONACULTA, 2004). | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]] (zona). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |