Código fuente wiki de tortitas de gasparitos
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/28 17:32
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "tortitas" deviene del diminutivo, plural, de «torta». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "tortitas" es, por demás, ejemplar). | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** [[gasparitos>>doc:colorín]], huevo, aceite o manteca, sal al gusto. | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** Limpie, cueza con sal y escurra los gasparitos. Bata los huevos y añada los gasparitos, si desea añada sal al gusto. Con esta mezcla se forman las tortitas del tamaños deseado y se fríen en manteca o aceite. La tortita puede comerse sola, con adobo, en caldillo o con salsa de su preferencia. | ||
8 | |||
9 | ver: [[adobo>>doc:adobo]]. ver: [[caldillo de jitomate>>doc:caldillo de jitomate]]. | ||
10 | |||
11 | **Fuente:** Torres Cerdán, Raquel. Las flores en la cocina mexicana (CONACULTA, 2004). | ||
12 | |||
13 | **Zona**: [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (municipio). | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |