Código fuente wiki de totonaca (grupo étnico)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/07 10:34

Mostrar los últimos autores
1 (De //toto//, tres y //nako//, corazón o panal. En Aguilera Mejía [1995:28] encontramos: «pueblo de los tres corazones». Contrario a lo que opina Santamaría [1974:1080], «totonaco» puede usarse para el idioma, no para las personas porque tiene sentido peyorativo).
2
3 **Otros nombres: **totonaques (Bernal Díaz).
4
5 //Cul//. **totonaca. **Los totonacas históricos fueron los antiguos habitantes que poblaron el territorio central del actual estado de Veracruz (y parte del de Puebla), llamado [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]]. Llegaron al altiplano antes que los mexicas, quizá hace 2,000 años. En el noroeste fundaron un señorío cuya capital era Mixquihuacan y que comprendía ciudades importantes como [[Cempoala>>doc:Cempoala]]. Destacaron en cerámica, joyería y arquitectura. Destacan entre sus restos arqueológicos yugos, hachas, palmas, caritas sonrientes y esculturas en barro, huecas y de tamaño natural. Sufrieron, desde 1450, influencia y humillaciones de sus conquistadores mexicas, por lo que se aliaron a los españoles contra aquellos. Se les atribuye la construcción de [[Tajín>>doc:Tajín]]. Sus principales centros de población se localizaron en: Yohualichan, [[Napatecuhtlan>>doc:bibliografia.Napatecuhtlan]], [[Las Higueras>>doc:Higueras, Las]], [[Nopiloa >>doc:Nopiloa]]y [[El Zapotal>>doc:Zapotal, El]]. El descubrimiento de la zona arqueológica de [[Filobobos>>doc:Filobobos]] abrió un nuevo campo de exploración de esta cultura. Sus descendientes tienen aún una muy importante presencia en la zona centro-norte del estado. Los totonacas actuales habitan en varios municipios veracruzanos. 8 serranos: [[Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata]], [[Coahuitlán>>doc:Coahuitlán]], [[Coyutla>>doc:Coyutla]], [[Mecatlán>>doc:Mecatlán]], [[Zozocolco >>doc:Zozocolco de Hidalgo]]de Hidalgo, [[Coxquihui>>doc:Coxquihui]], [[Chumatlán >>doc:Chumatlán]]y [[Espinal>>doc:Espinal]]. 5 costeros: [[Cazones >>doc:Cazones de Herrera]]de Herrera, [[Coatzintla>>doc:Coatzintla]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[Gutiérrez Zamora>>doc:Gutiérrez Zamora]] y [[Tecolutla>>doc:Tecolutla]]. Su idioma es el [[totonaco>>doc:totonaca (idioma)]].
6
7 ver: [[totonaca>>doc:totonaca]] (lengua).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV