tucán (fauna)
((El nombre "tucán" es término de origen tupí guaraní tuka, tukana, nombre vernáculo para la especie en Sudamérica, principalmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela).
Nombres comunes: curré negro, pico de canoa, pito real, tucán, tucán pico canoa, tucán pico iris, tucán piquiverde, tenácatl.
Nombre científico: Ramphastos sulfuratus R. Lesson, 1830 (Ranfastidae).
Fauna. Ave trepadora piciforme de aprox. 50 cm de longitud; pico muy grande, ligeramente curvado en el extremo, de colores vivos (el pico de canoa lo tiene negro y amarillo), con el borde dentado, y plumaje negro con manchas blancas, rojas, amarillas, etc. En peligro de extinción en México.
Zona: Habita zonas de Jalcomulco, Los Tuxtlas, Tlapacoyan y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
Homonimia: ver: falsa ave del paraíso (flora).
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Imagen: jorgedangel (CONABIO).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV