Código fuente wiki de violoncilla (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/15 05:35
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "violoncilla" proviene del diminutivo despreciativo de «violón», especie de contrabajo. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "violoncilla" es por excelencia ejemplar). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres comunes:** cola de alacrán, hierba de fuego, hierba del negro, hoja del negro, violincillo, violoncilla, yerba del oso. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Nombre científico: **//Heliotropium macrostachyum// (Heliotropiaceae). (Boraginaceae). | ||
| 6 | |||
| 7 | **Sinonimia**: //Heliophytum macrostachyum// DC. | ||
| 8 | |||
| 9 | //Flora.// Hierba o sufrútice perenne de hasta 2 m. Tallo verde o crema. Inflorescencia sola o en pares, 40 o más por cima, blanca. Floración todo el año, más común en julio y noviembre. | ||
| 10 | |||
| 11 | **Zona**: Actopan, Alto Lucero, Apazapan, Banderilla, Emiliano Zapata, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Tenampa, [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]] municipio. | ||
| 12 | |||
| 13 | **Homonimia**: . | ||
| 14 | |||
| 15 | **Fuentes**: | ||
| 16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
| 17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
| 18 | -//Catalogue of Life//. | ||
| 19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
| 20 | |||
| 21 | **Imagen**: Jesús Alfredo Carrillo García (CONABIO). | ||
| 22 | |||
| 23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |