viruela (epidemia)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/08/30 13:14

Hist. Epidemia de viruela. Poco después de la llegada de los españoles se desató entre los indígenas una epidemia de viruela, surgida primero en Cempoala, que provocaría gran mortandad. La enormidad de la peste fue tal que definió el rumbo de la conquista de México. Del actual territorio veracruzano pasó a Tlaxcala y de ahí al corazón del señorío mexica; y, por fin, alcanzaría el Pacífico. Muchas poblaciones indígenas, en pleno esplendor a la llegada de los conquistadores, serían sitios muertos algunos años después. Entre las primeras víctimas hubo no pocos personajes importantes: podemos contar entre ellos a Maxixcatzin, líder tlaxcalteca que había sido determinante apoyo para la expedición cortesiana; Cuitláhuac, heredero del trono de Moctezuma, moriría del mismo mal. La lista de víctimas fue interminable. Con el tiempo reaparecería en: Córdoba, Xalapa y su región (1826, 1830); Cantón de Misantla (1831, 1832);  Veracruz estado (1833); Xalapa y la región (1837); Xalapa (1853-1856); Papantla (1874); Córdoba (1885-86 y 1886-88).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV