Código fuente wiki de xa tamakgatsin
Última modificación por Eunice el 2023/08/02 17:58
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **guisado de frijol gordo. | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento. Este frijol gordo conocido como xolomet, sólo existe o se cultiva en la parte alta de la sierra del Totonacapan (Zozocolco) y en la región de Puebla. Es una planta trepadora en arbustos o en la caña del maíz. Su época de cosecha es de noviembre a febrero. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** 1/4 de kilo de frijol gordo o [[xoyomet>>doc:xoyomet]], 1/4 de kilo de [[gasparitos>>doc:gasparitos]], 4 [[chilpotles>>doc:chilpotle]], 3 ramitas de [[cilantro>>doc:cilantro]], 2 cucharadas de manteca. | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** Ponga a cocer los frijoles, cuando estén a medio cocer añada los gasparitos. Aparte tueste y muela los chipotles. Una vez cocidos los frijoles agregue el chile, la manteca y el cilantro picado. Revuelva bien, sazones con sal al gusto y deje hervir. | ||
8 | |||
9 | **Fuente: **Aguilera Madero, Rocío. //Recetario totonaco de la costa de Veracruz// (CONACULTA, 2000). | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]] (zona). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |