Cambios para el documento xocoyolillo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/04 12:15

Desde la versión 12.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/04 12:12
Cambiar el comentario: Etiqueta [flor] eliminada
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/04 12:00
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Etiquetas
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -hierba
1 +flor|hierba
Contenido
... ... @@ -1,3 +1,27 @@
1 1  (El nombre "xocoyolillo" es un nahuatlismo: Proviene por una parte del náhuatl: //xocot//, fruto agridulce; //yolot//, corazón + illo, diminutivo despreciativo).
2 2  
3 -ver: [[hierba xocoyol>>doc:xocoyol]] (flora)​.
3 +**Otros nombres**: agrios, ala de ángel, amate, begonia, brazo de mico de noche (Martínez, 1979), cachimba, doncella, hoja de luna, laktsu-shcutni, leon ki’, mano de león, shcutni, stalangaxcutni (totonaca), tazu, verdura de tlacuache, xocoyol, xocoyole, xocoyoli, xocoyolillo, xoxococ (náhuatl).
4 +
5 +**Nombre científico**: //Begonia heracleifolia// Schltdl. & Cham. (Begoniaceae).
6 +
7 +**Sinonimia**: //Begonia heracleifolia// var. //longipila// (Lem.) A. DC.; //Begonia heracleifolia// var. //nigricans// Hook.; //Begonia heracleifolia// var. //punctata// F. Cels; //Begonia jatrophifolia// Hort. ex Klotzsch; //Begonia longipila// Lem.; //Begonia nigrescens// van Houtte ex Otto; //Begonia punctata// Klotzsch; //Begonia radiata// Graham; //Begonia tanacetifolia// Hort. ex Steud.; //Begonia trigonoptera// Sprague; //Gireoudia heracleifolia// (Schltdl. & Cham.) Klotzsch; //Gireoudia heracleifolia// var. //punctata// (Link et al.) Klotzsch; //Gireoudia heracleifolia// var. //viridis// Klotzsch; //Gireoudia punctata// (Link et al.) Klotzsch.
8 +
9 +//Flora.// Hierba. Planta perenne de hasta 80 cm. de altura. Hojas palmadas. Inflorescencias muy floreadas, rosa o blanco. Habita selva baja subcaducifolia y encinar. Floración todo el año. Uso ornamental. Habita acahual, selva alta perennifolia, relictos de selva en las márgenes de los ríos, selva mediana subperennifolia. Planta medicinal en el estado de Veracruz: eficaz contra la fiebre; antitusivo (Tos); irritación de las vías urinarias (planta entera: vía oral). De uso local. En la región de Cajete se utiliza para preparar los frijoles con xucuyul.
10 +
11 +**Zona**: [[Hueyapan>>doc:Hueyapan de Ocampo]], Los Tuxtlas y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
12 +
13 +**Fuentes**:
14 +CONABIO. Enciclovida.
15 +https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 +//Catalogue of life//.
17 +https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18 +//Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
19 +http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
20 +
21 +**Imagen**: Stefano Doglio (CONABIO).
22 +
23 +ver: [[Veracruz (flora)>>doc:enciclopedia.Veracruz (flora)]].
24 +
25 +ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
27 +