mata yepaquílitl (flora)
(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «mata» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo. El nombre yepaquilitl proviene, posiblemente, de épatl, zorrillo + quilitl, hierba, debido al aroma característico de las flores).
Nombres comunes: acacia, árbol de borrego, árbol del borrego, borrego, borreguito, borreguitos, chindata, chivos, chondata, cornizuelo, cuernosuelo, espino blanco, guajillo, guayalote, guayote, hierba del zorrillo, huajillo, huitlache, huizache, mata yepaquílitl (SBV), tiñu, tlahuitole, yepaquílitl, yopalquelite borrego.
Nombre científico: Mariosousa acatlensis (Benth.) Seigler & Ebinger (Fabaceae). (Leguminosae).
Sinonimia: Acacia acatlensis Benth.; Senegalia acatlensis (Benth.) Britton & Rose; Senegalia submontana Britton & Rose.
Flora. Arbusto. Florece de diciembre a junio. Planta medicinal en el estado de Veracruz: diabetes. En 1979 se encontraba en pruebas farmacológicas preliminares.
Zona: ¿Acatlán?
Homonimia: ver: tamales de frijol con yepaquílitl, ver: caldo de yepaquilitl.
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
-Sánchez Trinidad, Lesterloon. Las flores en la cocina veracruzana (Cocina indígena popular SEC, 2017).
Imagen: Luis Alberto (CONABIO).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV