Código fuente wiki de yoloxóchitl (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/10/13 12:38

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl, según Ibarra [1932:109]: «flor del corazón»).
2
3 **Otros nombres:** aguacote, anonillo, árbol de corazón, chocoijoyo (zoque), chocoi-joyo (zoque), cocté (Oaxaca, Edo. de México), cuhui-xa’nat (totonaca), flor de atole, flor de corazón [Tabasco, Oaxaca, Chiapas], flor del corazón, flor de rosa, guia-lacha-yati, guielachi (Oaxaca), guielachi-yata, guielachi-yati, hierba de las mataduras [Morelos, estado de México], hualhua, jolmashte (tzeltal), jolmaste, kuwi xa’nat, laurel, laurel tulipán (Morelos), magnolia, magnolia mexicana, moniakuy, moñaykuy-imayak, moynacoy, pirinola, quije-lachi-yati, sochil moynacoy, suchil, súchil, tulipán, tzocoijoyó (zoque), xolochochitl, yo-lachi (zapoteca), yōllohxōchicuahuitl, yololxochitl, yoloshanat (náhuatl), yolosóchil, yolosúchil (Oaxaca), yoloxochitl, yolloxuchitl (De la Mota y Escobar).
4
5 **Nombre científico: **//Magnolia mexicana// DC. (Magnoliaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Talauma mexicana// (DC.) G.Don.
8
9 //Flora.// Árbol de hasta 20 metros de altura de altura. Diámetro de hasta 1.3 m. Corteza verde grisácea o pardo oscura, la externa lisa y ligeramente fisurada, la interna amarilla blanquecina de olor y sabor agradable. Hojas alternas, elípticas (ovaladas), coriáceas, de 10-25 cm, con largo pecíolo; verde claro y brillante el haz, verde amarillo el envés. Flor grande, blanca, aromática, con pétalos y sépalos gruesos; terminal, solitaria. Fruto: multifolículo ovoide, leñoso, pardo verdoso de hasta 15 cm de long, con semillas rojas. Habita bosque caducifolio, bosque de liquidámbar, selva alta subperennifolia, selva mediana de encino y liquidámbar, y selva alta perennifolia. Floración de abril a junio. En peligro de extinción.
10
11 Planta **medicinal **de uso común, muy difundido en Veracruz estado: eficaz contra la fiebre; cardiotónico, antiespasmódico; ateromancia; epilepsia; espasmos; esterilidad; febrífugo; parálisis; enfermedades de la sangre. Los mexicas empleaban el cocimiento de la flor para corregir el vientre. La corteza y las flores tienen aplicación medicinal en algunas afecciones cardiacas como la hipertrofia mitral. El extracto actúa como depresor del sistema nervioso central, como hipotensor y como antiaterogénico. Tóxico para el ser humano. Planta industrial: aceite esencial; aromatizante; glucósidos.
12
13 **Zona**: Amatlán, Coatepec, [[Coscomatepec>>doc:Coscomatepec de Bravo]], Misantla, [[Orizaba>>doc:Orizaba]], Platón Sánchez, Tezonapa, [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], Uxpanapa, [[Xalapa>>doc:Xalapa]], Yecuatla, [[Sierra de Zongolica>>doc:Zongolica, Sierra de]], y el sureste del estado.
14
15 **Homonimia**: .
16
17 **Fuentes**:
18 -CONABIO. //Enciclovida//.
19 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
20 -//Catalogue of Life//.
21 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
22
23 **Imagen**: ().
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV