Código fuente wiki de zacate lagunero (flora)

Versión 13.1 por Roberto Peredo el 2025/01/23 12:11

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 12.2 1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[hierba>>doc:hierba (dicc)]]» como nombre genérico de las especies de flora pequeñas. En el DEV hacemos extensivo su uso para todas las especies de "hierba", como nombre genérico, con el fin de facilitar su clasificación).
Roberto Peredo 7.1 2
Roberto Peredo 12.2 3 **Nombres comunes**: barba de chivo, barbas de indio, cebadilla (El nombre "cebadilla" proviene del diminutivo despreciativo de «cebada»), escobilla, hierba plumerito (SBV), huak top suuk, me'ex nuk xiib, meex-maseual, paragüitas, pasto, pasto blanco, tshitlangwetsi, verdillo plumerito, wak toop su'uk (maya), zacate, zacate cola de zorra, zacate lagunero, zacate mota.
Roberto Peredo 7.1 4
5 **Nombre científico: **//Chloris virgata//, Swartz. (Poaceae). (Gramineae).
6
7 **Sinonimia**: //Agrostomia barbata// Cerv.; //Chloris alba// J.Presl; //Chloris alba// var. //aristulata// Torr.; //Chloris alberti// Regel; //Chloris barbata// var. //decora// (Nees ex Steud.) Benth.; //Chloris barbata// var. //meccana// (Hochst. & Steud. ex Schltdl.) Asch. & Schweinf.; //Chloris brachystachys// Andersson; //Chloris caudata// Trin.; //Chloris compressa// DC.; //Chloris decora// Nees ex Steud.; //Chloris elegans// Kunth; //Chloris gabrielae// Domin; //Chloris madagascariensis// Steud.; //Chloris meccana// Hochst. & Steud. ex Schltdl.; //Chloris multiradiata// Hochst.; //Chloris notocoma// Hochst.; //Chloris penicillata// (Vahl) Pers.; //Chloris penicillata// Jan ex Trin.; //Chloris polydactyla// P.Durand; //Chloris polydactyla// subsp. //multiradiata// (Hochst.) Chiov.; //Chloris pubescens// Lag.; //Chloris pulchra// Schumach.; //Chloris rogeonii// A.Chev.; //Chloris tetrastachys// Hack. ex Hook.f.; //Chloris tibestica// Quézel; //Chloris virgata// var. //elegans// (Kunth) Stapf; //Cynosurus penicillatus// Vahl; //Eleusine penicillata// (Vahl) Spreng.; //Rabdochloa virgata// (Sw.) P.Beauv.
8
Roberto Peredo 8.1 9 //Flora.// Planta anual de hasta 90 cm de altura. Floración enero-octubre. Su forraje es valioso en algunos lugares debido a su abundancia en época de lluvia. Indicador de lugares aptos para la siembra de zacates perennes. Se desarrolla en terrenos arenosos.
Roberto Peredo 7.1 10
Roberto Peredo 10.1 11 **Zona**: [[Actopan>>doc:Actopan]], Alvarado, Ángel R. Cabada, Castillo de Teayo, Las Choapas, [[Emiliano Zapata>>doc:Emiliano Zapata, Municipio]], [[Jalcomulco>>doc:Jalcomulco]], Tuxpan y, en general zona Centro de Veracruz estado entre Vega de Alatorre y Acultzingo.
Roberto Peredo 7.1 12
Roberto Peredo 8.1 13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Riana Fourie (CONABIO).
20
Roberto Peredo 7.1 21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV