Cambios para el documento palo zapotemico (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/01 12:00

Desde la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/01 12:00
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/01 11:59
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "zapotemico" proviene de la yuxtaposición de «[[zapote>>doc:zapote (listado)]]», nombre común de diversas especies vegetales + "mico", mono, chango, uno de los nombres vernáculos más utilizados para la especie //Moquilea platypus// en Veracruz estado).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "zapotemico" proviene de la yuxtaposición de «[[zapote>>doc:zapote (listado)]]», nombre común de diversas especies vegetales + mico, mono, chango, uno de los nombres vernáculos más utilizados para la especie //Moquilea platypus// en Veracruz estado).
2 2  
3 3  **Otros nombres:** acchisht-jaca, acch-xi't, actishit-jaca, akgchixitjaka, ak’xinit jac (totonaca), cabeza de mico, caca de niño, chichit jaka, gue-lau, guelau (zapoteca), hojas sangre, huicume, itzampi, itzampí, mesonzapote, palo blanco, palo zapotemico (SBV), pío, siangóba, sinzapote, sonzapote, sunzapote, tzacots, tzontzapot, tzonzapotl (náhuatl), urraco (honduras), zapote amarillo, zapote borracho, zapote cabello, zapote mico, zapote de mico, zapote de mono, zonzapote.
4 4