Código fuente wiki de palo zuja (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/02/18 11:40

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos y hierbas leñosas. En el DEV la utilizamos solamente para árboles y llamamos "mata" a los arbustos y hierbas leñosas, y "yerba" a las hierbas. El nombre //zuja //proviene del totonaca).
2
3 **Nombres comunes:** álamo, amate, amate blanco, amate blanco del monte, amatillo, camichín, ceiba, chacalate, chalate, chimon, chimón, copoy, higo, higuera, higuera blanca, higuerilla, higuerón, jun, macahuite, mataiza, matapalo, nacapul, nacapule, nacapuli, ou-uuli, palo zuja (DEV), patolote, saiba, salate, siranda, tescalama, zalate, zuja (totonaca).
4
5 **Nombre científico: ** //Ficus insipida// Willd. (Moraceae).
6
7 //Flora.// Árbol de hasta 10 metros de altura. Tronco retorcido. Raíces que nacen del tronco. Flor pequeña, color crema como el durazno. Fruto pequeño, verde o amarillo, con manchas pequeñas, blancas. Hojas lisas, grandes. Produce una leche blanca (látex). Florece en mayo y junio. Habita acahual, potrero y monte grande. En ocasiones se le encuentra enredado sobre otros árboles, que seca, para luego desarrollarse.
8
9 **Zona**: [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]].
10
11 **Fuentes**:
12 CONABIO. Enciclovida.
13 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
14 //Catalogue of life//.
15 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
16 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
17 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
18
19 **Imagen**: Reinaldo Aguilar (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV