Miahuatlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/02/24 18:45

(Del náhuatl: miauatl, espiga, y flor de la caña del maíz; miaua-tlan, junto a: cerca de las espigas de maíz. Según Ibarra [1932:66]: «donde abunda la flor de maíz»). 

Otros nombres: Cexuchitlán, La Flor, San José de Miahuatlán, San José Miahuatlán (antes).

Geo. Pol. Municipio: Miahuatlán. 

Cabecera municipal: Miahuatlán.

Colindancia: Misantla al norte; Landero y Coss al este; Acatlán al  sureste; Naolinco al sur y Tonayán al oeste. En la zona centro montañosa del estado, en las estribaciones de la sierra de Chiconquiaco. Barrancas: Cachichinal, Miahuatlán. Hidrografía: lo riegan tributarios del río Actopan. Arroyo: Arenal. Altitud: 1,800 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 29.4 km2 (0.03 por ciento del estado). Clima templado-húmedo-extremoso. Temperatura media anual: 14ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,639.7 mm. Población: 4,500 habitantes (aprox.). 10 km de terracería. Acceso: carretera Xalapa-Naolinco-Misantla, desviación de terracería a Miahuatlán. Suelo: andosol. Uso del suelo: temporal, pastos y  bosques. Flora: perennifolia con predominancia de encino. Fauna menor varia. Economía: –Agricultura: maíz, café y frijol. –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino caprino. Algunas personas hablan náhuatl. Festividades: –Virgen de la Asunción; agosto 14-16. –Fiesta patronal de San José; marzo 18-20. Historia: Se originó en Cexuchitlán, hoy La Flor, del municipio Juchique de Ferrer, del que se separó para fundarse San José de Miahuatlán, el 7 de septiembre de 1922. En 1932 se suprimió el nombre de San José.

Gentilicio: miahuateco, a.

Localidades de Miahuatlán.

ver: Miahuatlán (barranca).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 13:33
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation