Nanchital (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2018/02/26 01:08

(Según Ibarra [1932:69] su nombre proviene del náhuatl: «agua de nanches». Pudiera ser un nahuatlismo para indicar: huerto de nanche; lugar de nanches).

Geo. Pol. Municipio: Nanchital. 

Cabecera municipal: Nanchital

Colinda con: Coatzacoalcos al norte; Ixhuatlán del Sureste al sur; Cosoleacaque al oeste. Hidrografía: Arroyo: Tepeyac. Comprende los complejos petroquímicos de La Cangrejera y Pajaritos. Altitud: 40 metros snm. Extensión: 30.2 km2 (0.05 por ciento del estado). Clima cálido-regular. Temperatura media anual: 27ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,806.8 mm. Población: 28,000 habitantes (aprox.). Agricultura: maíz, frijol. Industria: Pemex. Festividades: –Conmemoración de la Independencia. Septiembre 13-17. –El 2 de diciembre se celebra la fiesta patronal de San Nicolás de Bari. Erigido el 25 de noviembre de 1988, segregado de Ixhuatlán del Sureste, del que era congregación.

Gentilicio: nanchitaleco, a.

Localidades de Nanchital.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 20:04
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation