Pajapan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/05/02 22:33

(Del náhuatl. ¿Quizá de paxtle, pachtli, heno; apan, río: «en el agua o río del heno»? Según A. García de León, Pajapan significa "en las aguas medicinales" o curativas, de pahaat, agua medicinal o que cura).

Geo. Pol. Municipio: Pajapan. 

Cabecera del municipal: Pajapan.

Colindancia: Coatzacoalcos al este; Cosoleacaque al sureste; Chinameca al sur; Mecayapan y Tatahuicapan al oeste; Golfo de México al este. En la zona sur del estado. 

Orografía: estribaciones de la sierra de Santa Martha. Serranías. Lomas: Loma Pelón. Puntas: San Juan.

Hidrografía: lo riegan afluentes del río Coatzacoalcos, arroyos y esteros. Ríos: Huazuntlán (con Mecayapan, Chinameca y Coatzacoalcos), Sochapa, Tatahuicapan (con Mecayapan). Arroyos: Ayagachapa, El Caracol, Chininita, El Chango, El Colorado, Metzapa, Ojochapa (con Mecayapan), El Otate, Sepaquiapan, Temoloapan. Lagunas: Grande, Del Ostión (limítrofe con Coatzacoalcos). 

Altitud: 250 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 307.5 km2 (0.42 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo. Temperatura media anual: 23ºC. Zona muy afectada por los nortes, y lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 2,476.5 mm. Población: +-17,500 habitantes. Se habla náhuatl. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-Coatzacoalcos, desviación en Cosoleacaque, por terracería. Suelo: gleysol. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora: bosque alto tropical perennifolio con caoba, ramón, amate, huapaque, acatope, acotope, macayo, palo de agua, barí, rosa morada, zapote de agua, barbasco. Fauna menor varia. Ganadería: bovino, porcino, caprino; aves y colmenas. Agricultura: plátano naranja, limón persa, mango, maíz, mamey, palma africana (de aceite), frijol. Festividades: –Fiestas Patrias; septiembre 16; –Virgen de Guadalupe; diciembre 12; –Navidad; diciembre 25; –Aniversario de la Revolución Mexicana; noviembre 20; –San Antonio de Padua; junio 12-13. –Fiesta Patronal de San José en la congregación Minzapan; marzo 18-20. –Fiesta titular de San Juan en la congregación San Juan; Junio 24; –San Juan de Dios; marzo 7-8. Historia: Se menciona por primera vez en 1889. En 1932 cambió el nombre de la congregación San Juan Volador, por el de Volador.

Gentilicio: pajapanense; pajapaneño, a.

Localidades de Pajapan.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 14:19
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation