Tihuatlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2018/08/14 01:11

(Del náhuatl: sihua-tlan: «lugar de mujeres»; pero referido a dioses, quizá a ¿Cihuacóatl? Según Ibarra [1932:95]: «lugar de serpientes que queman»).

Geo. Pol. Municipio: Tihuatlán. 

Cabecera municipal: Tihuatlán.

Colindancia: Temapache y Tuxpan de Rodríguez Cano al norte; Cazones de Herrera, Papantla de Olarte y Poza Rica de Hidalgo al este; Coatzintla al sur; Castillo de Teayo al oeste; estado de Puebla al suroeste. Al norte del estado, al suroeste de la Huasteca. Hidrografía: arroyo La Bomba; río Cazones, río Pantepec. Altitud: 222 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 718.8 km2 (1.0 por ciento del estado). Clima cálido-regular. Temperatura media anual: 22ºC. Lluvias abundantes en verano y principio otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,076.2 mm. Población: 98,000 habitantes (aprox.). Se habla totonaca, náhuatl y otomí. 98.1 km de carreteras. Acceso: carretera federal MEX130, México-Poza Rica-Tihuatlán-Tuxpan. Suelo: regosol y vertisol. Uso del suelo: temporal, riego, pastos y bosques. Flora: selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia y vegetación secundaria con guarumbo, jonote, guanacaxtle, sangreado. Fauna menor varia. Economía: –Ganadería: bovino y porcino. –Agricultura: mango, frijol, chile, jitomate, maíz. –Industria: Alimentos Balanceados Nutriver s.a. de c.v., Juguera Veracruzana s.a. de c.v, 5 campos petroleros. Festividades: –Feria titular de s. Francisco de Asís; octubre 4-12; –Semana Santa; abril 8-10. –Feria Regional de Tihuatlán; mayo o junio, fecha movible; –Todos Santos; noviembre 1-2, danzas de La Malinche y los negritos. Historia: Antigua población prehispánica de la provincia de Tuxpan.

Gentilicio: tihuateco, a.

Localidades de Tihuatlán.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/12 18:57
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation