abeto (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/09/28 11:26

Otros nombres: bálsamo copalme (Del latín balsámum, y este del griego balsamon), liquidámbar, liquidámbar americano. 

Nombre científico: Liquidámbar styraciflua L. (Hamamelidaceae). 

Flora.  Árbol hasta de 40 m. Subcaducifolio. Especie de afinidad boreal. Diámetro de hasta 1.5 m. Hojas alternas, en espiral, simples, lisas, más anchas que largas, con olor a bálsamo cuando son frotadas. Color cambiante de acuerdo a las estaciones, desde amarillo, verde, hasta púrpura. Frutos agregados en la base, una cápsula con hasta 3 semillas. Habita desde los 600 hasta 1800 metros sobre el nivel del mar, en bosque caducifolio, de pino; de pino encino. Vegetación secundaria derivada de éstos. Floración enero-marzo. Usos: al bálsamo se le atribuyen propiedades estimulantes, sudoríficas y estomacales. La madera es apreciada para hacer toneles, chapas, herramientas y otros. Produce resina amarilla de olor agradable. Ornamental. Familia de 26 géneros distintos en Asia, África, Australia y América. En el estado de Veracruz sólo existe uno. Santamaría (1974) afirma que a Liquidambar styraciflua se le llama también abeto. Dice Humboldt: «Cerca de Jalapa, los bosques de ocozoles (liquidámbar) anuncian por la viveza de su verdor, que es a aquella altura donde las nubes suspendidas sobre el océano vienen a tropezar con los picos de basalto de la cordillera».

Zona: centro del estado desde Misantla y Xalapa, hasta Orizaba y Los Tuxtlas. Presente en los municipios Acajete, Naranjal, Sochiapa, San Andrés Tenejapan, Tatatila, Tlacolulan, Villa Aldama.

ver: ocotzote (flora). ver: oyamel (flora).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV

Etiquetas:
Creado por Ilse Alejandra Tapia Sosa el 2014/11/03 18:56
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation