acecintle (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/15 16:31

(El término "acecintle" proviene del altiplano mexicano).

Otros nombres: ácer, acezintle, amargoso, arce, icoj, lelé (Veracruz), maple, negundo, zarcillo, zilozóchitl.

Nombre científico:  Acer negundo variedad mexicanum. DC. St. et Steyerm. (Aceraceae).

Sinonimia: Acer californicum var. texanum Pax; Acer fauriei H.Lév. & Vaniot; Acer fraxinifolium Nutt.; Acer fraxinifolium Raf.; Acer lobatum Raf.; Acer nuttallii (Nieuwl.) Lyon; Acer trifoliatum Raf.; Acer violaceu (Booth ex G.Kirchn.) Simonk.; Negundo aceroides var. violaceum G. Kirchn.; Negundo aceroides subsp. violaceus (Booth ex G. Kirchn.) W.A.Weber; Negundo fraxinifolium var. crispum Loudon; Negundo fraxinifolium var. violaceum Booth ex Loudon; Negundo negundo (L.) H.Karst. nom. invalid.; Negundo texanum (Pax) Rydb.; Rulac negundo (L.) Hitchc.3

Flora. Árbol de hasta 20 metros de altura. Ramas verdes o verde-parduscas, nudos crema. Hojas opuestas de 7-14 cm, con 3 hojuelas aserradas y acuminadas. Flor unisexual y apétala en diferentes plantas. Inflorescencia femenina de aproximadamente 30 cm. Floración febrero-marzo. Habita bosque caducifolio, bosque de pino-encino; vegetación riparia. 

Zona: Huayacocotla, Misantla, Xalapa. Se da en diversas zonas del estado de Veracruz, y en Chiapas.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Etiquetas: árbol
Creado por Ilse Alejandra Tapia Sosa el 2014/11/03 12:53
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation