Código fuente wiki de Acajete (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 10:28

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Acajete" proviene del náhuatl //acáxitl//. De: //atl//, agua + //cáxitl//, cajete: "Depósito de agua". "Pila de agua").
2
3 **Nombres: **Acajete. San Juan Salvador Acajete (1875). San Salvador Acajete. San Salvador de Acajete.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-1,500 habitantes, cabecera del municipio [[Acajete>>doc:Acajete]]. 10 km (20 por vía terrestre) al oeste-noroeste de la capital del estado, desde la que se llega por la carretera federal mex140. Pueblo formado (1576) sobre uno de los linderos del señorío de [[Tlacolulan>>doc:Tlacolulan]]. Altitud: 2,000 metros sobre el nivel del mar. **Orografía**: Barrancas: [[Don Miguel>>doc:Don Miguel (Barranca-Acajete)]]. En 1932 se modificó su nombre anterior de San Salvador Acajete por el actual. Celebra la fiesta de San Salvador del 5 al 17 de agosto. Durante la colonia fue venta en el antiguo camino puerto de Veracruz-Ciudad de México.
6
7 **Gentilicio**: [[acajeteño>>doc:diccionario.acajeteño, a]], a.
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV