Atzacan (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/28 12:29

(El nombre "Atzacan" proviene del náhuatl. De: atl, agua + tzaqua, detener + can, lugar: «Donde se detiene el agua», compuerta. Según Ibarra [1932:26]: "el que ataja el agua". Alude al problema de la localidad por el agua, con Orizaba. Jeroglífico ideográfico: una mano que alza la compuerta del agua que corre contenida por dos de sus lados. Durante la ocupación española se llamó Santa Ana Atzacan, su actual nombre extraoficial).

Otros nombres: Santa Ana Atzacan(Deben su nombre "Ana" a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio).

Geo. Pol. Localidad de +-9,000 habitantes, cabecera del municipio Atzacan. 75 km (198 por vía terrestre) al sur de la capital del estado. Altitud: 1,280 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera desde Orizaba. Celebra la festividad de Santa Ana, del 5 al 11 de agosto.

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV