Coetzapotla (Ilamatlán)
(El nombre "Coetzapotla" proviene del náhuatl: de quetzal, ave colorida + zápotl, zapote + lan, lugar: "Donde el zapote del quetzal" ¿?. Según una fuente local ¿?: "Lugar donde abundan los zapotes").
Nombres: Coetzapotla. San Gregorio (El nombre "San Gregorio" lo debe a Gregorio V de Ostia, que se festeja el 9 de mayo).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-950 habitantes del municipio Ilamatlán, 7 km al noreste de la cabecera municipal. 490 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Gregorio, del 8 al 18 de mayo. Carnaval, febrero y/o marzo. Todos Santos o Xantolo, 31 de octubre al 3 de noviembre. Nochebuena y Navidad, 24 y 25 de diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Músicade banda de viento y tríos de cuerdas. Tejido con bejuco, tarro y carrizo. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de aguardiente.
Gentilicio: coetzapoteco; sangregoriano, a.
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV