Cambios para el documento Coetzapotla (Ilamatlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/20 12:30

Desde la versión 18.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/20 12:27
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 16.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/20 12:23
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(El nombre "Coetzapotla" proviene del náhuatl: de //quetzal//, ave colorida + //zápotl//, zapote + //lan//, lugar: "Donde el zapote del quetzal" ¿?. Según una fuente local ¿?: "Lugar donde abundan los zapotes").
1 +(El nombre "Coetzapotla" proviene del náhuatl: de //quetzal//, ave colorida + //zápotl//, zapote + //lan//, lugar: "Donde el quetzal del zapote" ¿?. Según una fuente local ¿?: "Lugar donde hay muchos zapotes").
2 2  
3 -**Nombres: **Coetzapotla. San Gregorio Gregorio V de Ostia.
3 +**Nombres: **Coetzapotla. San Gregorio.
4 4  
5 5  // Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-950 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 7 km al noreste de la cabecera municipal. 490 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Gregorio, del 8 al 18 de mayo. Carnaval, febrero y/o marzo. Todos Santos o Xantolo, 31 de octubre al 3 de noviembre. Nochebuena y Navidad, 24 y 25 de diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Músicade banda de viento y tríos de cuerdas. Tejido con bejuco, tarro y carrizo. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de aguardiente.
6 6