El Maguey (Chontla)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/15 12:02

(Debe su nombre "Maguey" al común de la especie Agave mirabilis o maguey).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-300 habitantes del municipio Chontla, 7 km al nor-noroeste de la cabecera municipal, desde donde se accede. Altitud: 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Fátima, 13 de mayo. Dia de Muertos/Todos Santos, 30, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre (Son usuales los sones "xantoleros"). Posadas, 16 al 25 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: tamales, pan. Arte: Alfarería. Bordado. Tejido de palma. Oficios: Carpintería y ebanistería

Gentilicio: magueyense.

Homonimia: ver: Maguey Chiquito (Chontla).

Accidentes geográficos homónimos: ver: El Maguey (arroyo-Tantoyuca).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV