El Mirador (San Andrés Tuxtla)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 18:31

(El nombre "Mirador" proviene de «mirar», ver, observar. Mirador: "Lugar desde donde se mira". Se atribuye normalmente a sitios desde donde se puede contemplar un amplio panorama. La compleja y vasta geografía veracruzana ha permitido derivar, a través de los años, múltiples topónimos que hacen referencia a sus cimas y a sus simas).

Geo. Pol. Localidad de +-20 habitantes del municipio de San Andrés Tuxtla. 220 metros snm. (mapa)

Nombres: El Mirador. Tapalcapan (El nombre "Tapalcapan" proviene del náhuatl. De: tapálcatl, concha, caparazón + apan, al río, al arroyo: "Arroyo de conchas". O quizá de: tepalca, tiesto, tepalcate [Mecayapan, 2002. GDN]: "Arroyo de tepalcates").

Geo. Pol. Fraccionamiento del municipio San Andrés Tuxtla, 8 km al noroeste de la cabecera municipal. Acceso: vecinal. 

Gentilicio: miradoreño, a; miradorense.

Homonimia: ver: El Brujo (Tamiahua). ver: Campesina El Mirador (Nogales). ver: La Cazuela (Yanga). ver: Las Charcas (Tlapacoyan). ver: El Conejo (Actopan). ver: El Manguito (Tantima). ver: Las Mesillas (Nautla). ver: Mirador Buenavista (Actopan). ver: Nuevo Órgano (Acayucan).

Accidentes geográficos homónimos: ver: El Mirador (barranca). ver: El Mirador (cerro-Yecuatla). ver: El Mirador (cerro-Maltrata). ver: El Mirador (cerro-Huiloapan). ver: El Mirador (loma).

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV