La Guásima (Ixcatepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/23 17:54

(Su nombre "Guásima" deriva de uno de los vernáculos de la especie Guazuma ulmifolia llamada comúnmente «palo guásima»).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-320 habitantes del municipio Ixcatepec, 4 km al sureste de la cabecera municipal. 220 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronalde la Santa Cruz, 3 de mayo. Posadas, del 16 al 24 de diciembre. Dia del albañil, 3 de mayo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Rituales: Lavado de manos, sin fecha específica. Gastronomía: frijoles con epazote, enchiladas con manteca, bocoles pintos, zacahuil, tamales de cabeza de cerdo, café de olla, atole de maíz, de elote, mole de pollo y de guajolote, barbacoa. Arte: Alfarería. Bordado. Oficios: .

Gentilicio: guasimense

Homonimia: ver: La Concepción (Chicontepec).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV