Rancho Nuevo (Chicontepec)
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-5 habitantes del municipio Chicontepec. 29 km de la cabecera municipal. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Carnaval, 22 de febrero. Día del Niño, 30 de abril. Día de las Madres, 10 de mayo. Fiesta patronal de la Señora de Fátima, 10 al 13 de mayo. Fiestas patrias, 15 de septiembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: caldo de pollo, pan, albóndigas, barbacoa, tamales, zacahuil, carnitas. Arte: Alfarería. Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería.
Gentilicio: ranchoneoés.
Homonimia: ver: Amatitla (Cosautlán). ver: Amelco (Apazapan). ver: La Ceiba de Abajo (San Andrés Tuxtla). ver: El Doce (Medellín). ver: Guadalupe Victoria (Las Choapas). ver: El Guajillo (Actopan). ver: Gutiérrez Zamora (Chiconquiaco). ver: Llano de Zárate (Actopan). ver: Llano Largo (Ixhuatlán de Madero). ver: Lobato y Totulco (Ignacio de la Llave). ver: Loma Larga (Temapache). ver: Malacatepec (Altotonga). ver: Manuel Almanza (Temapache). ver: Monte Negro (Tuxpan). ver: Nuevo Xúchil (Tantima). ver: Pascual (Camarón). ver: Potrero Grande (Paso del Macho). ver: Rancho Nuevo Dos (Actopan). ver: Tecomaxóchitl Segundo (Chicontepec).
Accidentes geográficos homónimos: ver: Rancho Nuevo (barra-Vega de Alatorre). ver: Rancho Nuevo (arroyo-Tamiahua). ver: Rancho Nuevo (laguna-Tampico Alto).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV