San Isidro (Ixhuatlancillo)
(Debe su nombre "San Isidro" al de Isidro de Merlo y Quintana, Ysidorus Agrícola o Isidro Labrador, quien nació y murió cerca de Madrid, España [1080-1172]. Patrono de los agricultores. Celebra su festividad el 15 de mayo).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-2,100 habitantes del municipio Ixhuatlancillo. 1.5 km al sureste de la cabecera municipal. 1,400 metros snm. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de La Candelaria, 2 de febrero. Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, 12 de ddiciembre. Padre Jesús, marzo-abril. Fiesta patronal de Cristo Salvador del Mundo, 6 de agosto. Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Rituales: Huenyi timotlatlallizque, 21 de marzo. Gastronomía: . Arte: Alfarería. Artesanía de totomoxtle. Bordado. Pintura mural y en lienzo. Tejido de palma. Oficios: Carpintería y ebanistería. Textilería.
Gentilicio: sanisidrense; sanisidreño
Homonimia: ver: El Barranco (Atzalan). ver: Barrio San Isidro (Ixtaczoquitlán). ver: El Berro (Mariano Escobedo). ver: Buenos Aires 2 (Actopan). ver: Doctor Montes de Oca (Temapache). ver: Loma Angosta (Fortín). ver: Río Vasco (Altotonga). ver: Salvador Díaz Mirón (Misantla). ver: Virgilio Uribe (Actopan). ver: San Isidro Xaltepec (Perote).
Accidentes geográficos homónimos: ver: San Isidro (cerro-Altotonga). ver: San Isidro (cerro-Tenochtitlán). ver: San Isidro (río-Tantoyuca-Chontla). ver: San Isidro (arroyo-Tempoal).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV