San Lorenzo (Jáltipan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/03 12:41

(Debe su nombre "San Lorenzo" a Lorenzo de Roma [Huesca, 6 de diciembre de 225-Roma, 10 de agosto de 258], un diácono regionario de Roma, que celebra su festividad el 10 de agosto).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-400 habitantes del municipio Jáltipan, 2 kilómetros inmediatamente al sur de la cabecera municipal. 40 metros snm. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. San Lorenzo, 10 de Agosto. Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de instrumentos de pesca (atarraya, matayahual). (mapa)

Geo. Pol. Localidad de +-15 habitantes del municipio Jáltipan de Morelos. 50 metros snm.

Gentilicio: sanlorenzano, a.

Homonimia: ver: La Garrapata 1ª (Tantoyuca). ver: Manuel Gutiérrez Nájera (Misantla).

Accidentes geográficos homónimos: ver: San Lorenzo (arroyo-Tamalín). ver: San Lorenzo (estero-Tamiahua).

Otros homónimos: ver: San Lorenzo (fábrica).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV