Tlaqueztla (Ixcatepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/23 17:10

(El nombre "Tlaqueztla" proviene del náhuatl. De: tlaque, de cuerpo grande, que tiene un tronco, similar a un tronco, corpulento [Wimmer, 2004. GDN] + tlan, junto, entre, bajo, en, con [posposición. Carochi, 1645. GDN]: "Donde las personas corpulentas").

Nombres: Tlaqueztla. Tlaqueztlán.

Geo. Pol. Localidad de +-250 habitantes del municipio Ixcatepec. 3.5 km al sur de la cabecera municipal. 220 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Posadas, 16 al 24 de diciembre. Dia de Muertos, 31 de octubre al 2 de noviembre. Fiesta patronal de Santiago Apostol, 25 de julio. Rituales: Ofrenda del elote, julio y/o agosto. Gastronomía: . Arte: Alfarería. Bordado. Música de banda de viento. Tejido de palma. Oficios: Carpintería y ebanistería.

Gentilicio: tlaquezteca.

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV