Tzacahuixtitla (Chicontepec)
(El nombre "Tzacahuixtitla" proviene del náhuatl. De: zacahuitztli, grama, yerba [Molina, 1571] + tla, [abundancial] : "Zacatal". Según una fuente local ¿?. De: zácatl, zacate [Tzinacapan, 1984] + huitztli, espina [Wimmer, 2004], + tla, lugar: "Lugar de zacate con espinas").
Nombres: Tzacahuixtitla. Zacahuixtitla.
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-115 habitantes del municipio Chicontepec. Altitud: 240 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de Nuestra Señora de Lourdes, 11 de febrero. Elotlamanalistli, septiembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre
Posadas navideñas La catequista de la comunidad Del 16 al 24 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: camotes, pan, xamiles. Arte: . Oficios: Fabricación de.
Gentilicio: tzacahuixtitlácatl. tzacahuixtitlaca (plural). tzacahuixtiteco (nahuatlismo).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV