Xicalango (Chicontepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/10 13:21

(El nombre "Xicalango" deriva del náhuatl. De: xikalan, xikali, jícara + co, en (posposición): «En el lugar de las jícaras». Según Ibarra [1932:105]: «Lugar de casas bellas»).

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-140 habitantes del municipio Chicontepec. 30 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 130 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Juan Bautista, 24 de junio. Pedimento de agua, abril y/o mayo. Xantolo/Día de muertos, 31 de octubre al 2 de noviembre. Fiestas decembrinas. Rituales: . Gastronomía: pan, patscal (guiso de frijol de vaina, con ajonjolí), tamales. Arte: Bordado. Oficios: .

Gentilicio: xicalanca.

Homonimia: ver: Jicalanco.

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV