Xochitépetl (Ixcatepec)
(El nombre "Xochitépetl" deviene del náhuatl xóchitl, flor + tépetl, cerro. Según Ibarra [1932:106]: «Cerro de las flores». Según una fuente local ¿?: "Cerro de la flor").
Nombres: Cerro Flor. Xochiltépetl. Xochitépec. Xochitépetl.
Geo. Pol. Localidad de +-100 habitantes del municipio Ixcatepec, 7 km al suroeste de la cabecera municipal. 180 metros snm. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Xantolo (Día de Muertos), 30 de octubre al 2 de noviembre. Rituales: Pedimento de agua, abril y/o mayo. Ofrenda de elotes, en temporada. Gastronomía: . Arte: Bordado.Cestería. Tejido de palma. Oficios: Fabricación de.
Gentilicio: xochitepetlaca; xochitepetlense.
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV