Cambios para el documento Yecuatla (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/18 07:51
Desde la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/18 07:51
el 2025/07/18 07:51
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 13.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/18 07:49
el 2025/07/18 07:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -( El nombre"Yecuatla"proviene del náhuatl. De: //yei//, tres+//cóatl//, culebra+//tla//, lugar: «Lugar de tres culebras», que corresponde a un día del calendario náhuatl).1 +(Del náhuatl: //yecoatlan; yei//, tres; //kóatl, koa//, culebra; //tla//, lugar: «lugar de tres culebras», que corresponde a un día del calendario indígena). 2 2 3 -** Nombres**: Asunción Yecuatla (antes).Yecuatla.3 +**Otros nombres**: Asunción Yecuatla (antes). 4 4 5 5 //Geo. Pol//. Localidad de +-3,000 habitantes. Cabecera del municipio [[Yecuatla>>doc:Yecuatla]]. 40 km al nor-noreste de la capital del estado (103 km por vía terrestre). 430 metros snm. Acceso: carretera. **Historia**: Antigua población totonaca, en la margen derecha del río Colipa. En el siglo XVI, se trasladó al sitio que hoy ocupa. En 1939 adquirió la categoría de villa. 6 6