El Zapotal Mirador (Chicontepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 09:12

(El nombre "Zapotal" es un nahuatlismo que proviene de tzápotl, zapote. Según Ramírez Lavoignet [1960], el nombre "Zapotal" indica: colectivo de «zapote», en referencia a alguna de las especies de zapote presentes en Veracruz estado. El nombre "Mirador" proviene de «mirar», ver, observar. Mirador: "Lugar desde donde se mira". Se atribuye normalmente a sitios desde donde se puede contemplar un amplio panorama. La compleja y vasta geografía veracruzana ha permitido derivar, a través de los años, múltiples topónimos que hacen referencia a sus cimas y a sus simas).

Nombres: El Zapotal. El Zapotal Mirador.

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-140 habitantes del municipio Chicontepec. 31 km al este-noreste de la cabecera municipal. Altitud: 120 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Xantolo/Día de Muertos, 31 de octubre, 1, 2 de noviembre. Fiesta patronal del Santo Patrono San José, 19 de marzo. Rituales: Ofrenda de elotes, en temporada. Pedimento de agua, entre abril y mayo. El lavamanos, sin fecha fija. Gastronomía: atole de elote, tamales, xámitl, elotes hervidos, tlapanili, pan, patscal (Guiso de frijol de vaina, con ajonjolí), tamales. Arte: Bordado. Tejido de palma. Oficios: .

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV