Zentla (municipio)

Versión 93.1 por Roberto Peredo el 2025/08/05 07:54

(El nombre "Zentla" proviene del náhuatl. De: sen [adjetivado], uno + tla [posp. abundancial], o lugar de: «Lugar de maíz». Según Ibarra [1932:112]: "maizal").

Nombres: Centla, Centlan (De la Mota y Escobar), Tlaolan, Tlaulan («Lugar de maíz desgranado»). Zentla.

Geo. Pol. Municipio: Zentla.

Cabecera municipal: Colonia Manuel González

Colindancia: Huatusco al noroeste y norte; Comapa al noreste; Soledad de Doblado al este; Camarón de Tejeda al este y sureste, Paso del Macho al sur y Tepatlaxco al suroeste. 

Orografía: En la zona centro del estado en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Barrancas: Paso del Macho, Puentecilla

Hidrografía: Arroyos: Arroyo Seco (con Comapa), Catalina, La Chivería, Copalapa, Las Golondrinas, Naranjos (Paso Naranjos), Paso los Toros. Ríos: Capula (con Huatusco), El Castillo (con Huatusco), Dos Puentes (con Huatusco), Jamapa, Paso de la Caña (con Soledad de Doblado), Río Chiquito (con Comapa), Zocapa

Altitud: 785 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 178.7 (0.2 por ciento del estado). Clima: templado húmedo. Temperatura media anual: 26ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,650 mm. Población: +-12,400 habitantes. Educación hasta secundaria. Se habla náhuatl. Acceso: carretera Xalapa-Totutla-Huatusco-Zentla. Suelo: aluvial y coluvial. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Fauna: menor varia: venado, teterete. Economía: –Agricultura: café, caña, frijol y maíz. –Ganadería: bovino, equino, caprino, porcino. –Silvícola: pino y encino. Historia: En 1985 la Colonia Manuel González pasó a ser la cabecera que se encontraba en Zentla.

Personajes: Juan Zilli Bernardi (1891-1977); Juan Zocculotto Tress (1893-1958). Manuela Petrilli Gianinno (1894-1966).

Gentilicio: zenteco, a.

Imagen: Ruinas arqueológicas de Zentla. Óleo sobre Papel de Moritz Rugendas (1833). Fondo: AGEV-Histórico.

Localidades y sitios de Zentla.

Homonimia: ver: Zentla (Zentla).

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV