palo zapoteyoal (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/01 11:46

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "zapoteyoal" proviene de la yuxtaposición de «zapote», nombre común de diversas especies vegetales + yoal, uno de los vernáculos más comunes para la especie Morisonia americana).

Nombres comunes: árbol del diablo, chico, chico mabolo, chico silvestre, chico zapote, chicozapote, chocolatillo, mabolo, níspero de saino, palo zapoteyoal (SBV), thathub,  tháthub (huasteco), yoal, zapote blanco.

Nombre científico: Morisonia americana L. (Capparidaceae).

Sinonimia: Capparis morisonia Sw.; Morisonia elliptica Rusby; Morisonia johnstonii Urb.; Morisonia multiflora Triana & Planch.

Flora. Arbusto o arbolillo de hasta 7 metros de altura. Pubescencia escamosa o estrellada. Hojas oblongas u ovado oblongas de 12-25 cm,; gruesas y coriáceas. Flor en corimbos. Fruto globoso de 3.5-6 cm, moreno y áspero. Medicinal: Las flores en infusión se usan para parásitos intestinales y la pulpa del fruto para reducir la inflamación.

Zona: Álamo Temapache, El Higo, Huayacocotla, Pánuco, Pueblo Viejo y, en general, en la zona Centro de Veracruz estado, entre Alto Lucero y Puente Nacional. 

Homonimia: ver: maluco (flora). 

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: Francisco Farriols Sarabia (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV